martes, 17 de julio de 2012


Territorialidad Guatemalteca

El Gobierno de Guatemala se constituye un espacio territorial delimitado de 108,889 km2, en el cual tiene jurisdicción. Quienes han nacido o viven en este territorio son, en su mayoría, ciudadanas y ciudadanos reconocidos por el Gobierno, y que tienen adscritos deberes y derechos de acuerdo con las leyes del país.

División Política

Para facilitar la organización del país y la participación de los ciudadanos y ciudadana, el territorio está organizado en ocho regiones, 22 departamentos y 333 municipios. Cada departamento cuenta con un gobernador o gobernadora nombrado por el presidente de la Republica y que ejerce como autoridad máxima, pues funge como represéntate del Organismo Ejecutivo. Los municipios son secciones territoriales dentro de los departamentos que gozan de autonomía, con el fin de ejercer sobre sí mismos el control y desarrollo de su distrito. La máxima autoridad del municipio es el alcalde o alcaldesa.

Geografía física:

La caracterización geográfica del país es producto del movimiento de las placas tectónicas, el cual ha derivado en la creación de dos cuerpos montañosos primordiales que atraviesan y dividen el territorio guatemalteco en tres grandes segmentos: al norte, una planicie conformado principalmente por el departamento de Peten; en el área central del país, valles ubicados entre las dos cadenas montañosas, los cuales en su mayoría son irrigados por ríos que fluyen por cuencas delimitadas por las sierras; y la boca costa del sur, que inicia luego de la Sierra Madre y llega a las costas del océanos Pacifico.


Geografía Humana:

Guatemala está habitada por más de 13 millones de habitantes, por lo que es el país más poblado de Centroamérica. Durante el siglo XX multiplico su población varias veces, generando mayor carga sobre los recursos naturales y el uso de la tierra.
Según la ubicación geográfica y las actividades económicas culturales de la población, se identifican cinco regiones: costa sur, que abarca los departamentos del sur, entre ellos Escuintla, Santa Rosa, Retalhuleu y otros, con presencia de comercio internacional por su cercanía con los puertos en el Pacifico; también destaca la producción azucarara y ganadera. La boca costa, que incluye el sur de los departamentos que gozan de planicies y faldas montañosas; la producción cafetalera es una de las mas destacados de esta región. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario