martes, 17 de julio de 2012


Uso y tenencia de la tierra

En Guatemala, el esquema de tenencia de la tierra se origina en la organización colonial de la sociedad. Evidencia una relación entre cantidad, calidad y ubicación del recurso con la condición étnica y la estratificación social de quien la posee y usa. Actualmente, el 57% de la tierra se encuentra en poder de menos del 2% de los productores.
Las grandes extensiones se dedican a cultivos permanentes para exportación, mientras que las extensiones medianas y pequeñas se cultivan para consumo familiar y nacional.













La vivienda y los servicios básicos

Para garantizar a la población una vida digna y saludable, es indispensable generar infraestructura física y social de servicios básicos y garantía de vivienda para todos sus pobladores. Entre los servicios básicos se identifican los que responden a las necesidades básicas; saneamiento, agua potable, acceso a electricidad y a servicios de salud, educación, seguridad ciudadana y vivienda

En Guatemala, los servicios básicos son insuficientes, especialmente en el medio rural y en las aéreas urbano-marginales. En 2002 se estableció que el 46% de las familias sufre alguna forma de déficit habitacional de calidad y de cantidad. 

Territorialidad Guatemalteca

El Gobierno de Guatemala se constituye un espacio territorial delimitado de 108,889 km2, en el cual tiene jurisdicción. Quienes han nacido o viven en este territorio son, en su mayoría, ciudadanas y ciudadanos reconocidos por el Gobierno, y que tienen adscritos deberes y derechos de acuerdo con las leyes del país.

División Política

Para facilitar la organización del país y la participación de los ciudadanos y ciudadana, el territorio está organizado en ocho regiones, 22 departamentos y 333 municipios. Cada departamento cuenta con un gobernador o gobernadora nombrado por el presidente de la Republica y que ejerce como autoridad máxima, pues funge como represéntate del Organismo Ejecutivo. Los municipios son secciones territoriales dentro de los departamentos que gozan de autonomía, con el fin de ejercer sobre sí mismos el control y desarrollo de su distrito. La máxima autoridad del municipio es el alcalde o alcaldesa.

Geografía física:

La caracterización geográfica del país es producto del movimiento de las placas tectónicas, el cual ha derivado en la creación de dos cuerpos montañosos primordiales que atraviesan y dividen el territorio guatemalteco en tres grandes segmentos: al norte, una planicie conformado principalmente por el departamento de Peten; en el área central del país, valles ubicados entre las dos cadenas montañosas, los cuales en su mayoría son irrigados por ríos que fluyen por cuencas delimitadas por las sierras; y la boca costa del sur, que inicia luego de la Sierra Madre y llega a las costas del océanos Pacifico.


Geografía Humana:

Guatemala está habitada por más de 13 millones de habitantes, por lo que es el país más poblado de Centroamérica. Durante el siglo XX multiplico su población varias veces, generando mayor carga sobre los recursos naturales y el uso de la tierra.
Según la ubicación geográfica y las actividades económicas culturales de la población, se identifican cinco regiones: costa sur, que abarca los departamentos del sur, entre ellos Escuintla, Santa Rosa, Retalhuleu y otros, con presencia de comercio internacional por su cercanía con los puertos en el Pacifico; también destaca la producción azucarara y ganadera. La boca costa, que incluye el sur de los departamentos que gozan de planicies y faldas montañosas; la producción cafetalera es una de las mas destacados de esta región. 

El Estado Guatemalteco


Estado, Etnia y Nación

Los términos Estado, etnia y nación son categorías analíticas de las ciencias sociales que se utilizan para entender diferentes formas de organización social y política.
En el Estado, las clases dirigentes de la población deciden conformar una estructura política e instaura para ello una legislación coercitiva que se aplica a toda persona que vive en el territorio sobre el que tiene jurisdicción.

Las Etnias son unidades humanas cuya esencia se encuentra en la historia, la cultura y el parentesco común de las personas que las conforman. La reproducción del grupo étnico depende de su reproducción biológica y social.

La nación se caracteriza por su carácter político con arraigo étnico y cultural. Sus miembros reconocen una historia común y comparten un imaginario social.

El Estado Guatemalteco

Guatemala es un Estado independiente y democrático, organizado con el fin de proteger a la persona, la familia y realizar el común. Su deber es garantizar a la población la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona, todo esto en el marco del cumplimiento de los Derechos Humanos de su población.

Organismo Ejecutivo:

Este organismo es el ente responsable de diseñar e impulsar acciones que permiten crear condiciones en las que la dignidad y bienestar de la familia y de la población en general sean protegidos. El organismo Ejecutivo está conformado por: un presidente y un vicepresidente de la Republica, electos democráticamente para un periodo de cuatro años; los Ministros de Estado, que son los responsables de atender y ejecutar las políticas públicas de los diferentes ámbitos de acción: educación, salud, infraestructura o gobernación, entre otros.

Organismo Judicial:

Su responsabilidad es velar por el cumplimiento y el respeto al sistema de justicia pactado por el país.
La Corte Suprema de Justicia es el máxima ente rector que coordina las entidades que conforman este organismo; nombra a los jueces del país, revisa y resuelve amparos interpuestos ante resoluciones de los tribunales.
El proceso de la justicia es apoyado por la Corte de Constitucionalidad, cuya tarea es velar porque todas las resoluciones respeten la Constitución Política de la Republica, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio Publico, el Ministerio de Gobernación, el Instituto de Defensa Publica Penal y la Policía Nacional Civil.


Organismo Legislativo:

El congreso de la Republica de Guatemala ejerce el Poder Legislativo por medio de los diputados. Es el medio por el que el pueblo guatemalteco decreta, reforma y deroga las leyes.